Muestras ensayadas Octubre de 2004

Se recibieron de la Euskadiko PKU Elkartea y OTM nueve muestras de alimentos para el estudio del contenido en proteína y el análisis de su composición en aminoácidos.

Descripción del ensayo
El análisis del contenido en proteína se realizó mediante el método Kjeldahl.

Se determinó el contenido en aminoácidos de las muestras recibidas tras un proceso de hidrólisis ácida (HCI 6N), concentración del extracto y posterior análisis del mismo mediante cromatografía líquida de alta eficacia con detector de fluorescencia en fase inversa y derivatización pre-columna (RP-HPLC).

Resultados
A continuación se detallan los resultados obtenidos del ensayo:

1. Contenido en proteína (%)de las muestras ensayadas

Código Producto % Proteina
1 Pan dulce Sin Gluten BON MARTIN 4,3
2 Chocolate a la taza 3,5
3 Yogur plátano 6,1
4 Yogur natural azucarado 4,4
5 Mousse sabor limón (preparado) 2.3
6 Yogur fresa 5,8
7 Paté de Anchoas 7,5
8 Paté Salmón ahumado 6,9
9 Galletas OREO 5,6

2. Contenido en aminoácidos (mg/100gramos de producto) de las muestras ensayadas

1 2 3 4 5
ASP 501,2 367,9 610,5 422,6 189,9
GLU 707,6 558,5 1001,6 776,4 501,7
SER 290,8 166,8 299,1 213,5 136,3
HIS 201,3 105,8 238,7 194,2 142,5
GLY 186,4 144,3 115,6 87,4 54,7
THR 241,6 162,7 378,7 262,0 117,1
ARG 429,4 319,6 222,4 171,5 119,9
ALA 234,7 117,2 249,3 161,2 63,6
TYR 178,0 89,6 159,0 127,8 95,6
VAL 466,1 301,3 534,4 400,1 245,6
MET 109,4 26,7 110,5 80,6 49,2
ILE 253,9 152,5 347,1 250,0 135,6
PHE 271,1 188,5 226,4 178,1 130,2
LEU 378,7 212,8 509,7 379,3 215,0
LYS 171,6 88,4 529,9 479,7 217,9

2. (Cont)

6 7 8 9
ASP 602,4 796,4 852,5 367,3
GLU 973,0 1139,7 1140,1 1497,4
SER 278,3 301,4 320,5 254,9
HYS 259,3 554,5 398,5 221,3
GLY 109,0 396,2 374,5 233,3
THR 393,8 409,6 482,8 209,6
ARG 222,1 567,8 656,3 318,3
ALA 248,6 370,3 384,9 174,2
TYR 160,9 233,7 240,9 148,8
VAL 521,5 649,6 628,5 401,2
MET 100,5 130,1 139,8 72,6
ILE 332,4 432,4 388,5 222,1
PHE 218,7 358,7 346,6 290,2
LEU 508,0 634,2 554,0 290,2
LYS 647,2 124,7 145,6 78,5

La incertidumbre de estos ensayos, calculada como la Desviación Estándar, se estima menor a un 10%.

Alfredo Fernández Quintela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Muestras ensayadas Mayo del 2008
  • Muestras ensayadas Abril del 2008
  • Muestras ensayadas Enero del 2007
  • Analíticas de productos ADPAN 2006
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2006
  • Muestras ensayadas Diciembre del 2005
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2004
  • Muestras ensayadas Octubre de 2004
  • Muestras ensayadas Mayo de 2004
Rife WordPress Theme ♥ Proudly built by Apollo13Themes - Edit this text

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies