Muestras ensayadas Noviembre de 2006

Se recibieron de la Euskadiko PKU Elkartea y OTM nueve muestras de alimentos para el estudio del contenido en proteína y el análisis de su composición en aminoácidos. Del total de muestras, por problemas de caracter técnico, tan sólo han podido ser analizadas hasta la fecha un total de cuatro, a las que se refiere el presente informe.

Descripción del ensayo
El análisis del contenido en proteina se realizó mediante el método Kjeldahl. Este análisis determina el contenido en nitrógeno total de los alimentos

Se determinó el contenido en aminoácidos de las muestras recibidas tras un proceso de hidrólisis ácida (HCI 6N) durante 22 horas a 105 ºC, concentración del extracto y posterior análisis del mismo mediante cromatografía líquida de alta eficacia con detector de fluorescencia en fase inversa y derivatización pre-columna (RP-HPLC).

Resultados
A continuación se detallan los resultados obtenidos del ensayo:

1. Contenido en proteina (%)de las muestras ensayadas

Código Producto Marca comercial % Proteína
10 Volovanes de panadería Consumer 6,8
11 Salmón ahumado noruego Idaia 20,3
15 Bocadito tipo mantecado Consumer 5,0
16 Mantecado limón Consumer 5,5
17 Mantecado almendra Consumer 6,0
18 Mantecado chocolate Consumer 5,3
19 Polvorón almendra Eroski 5,6
20 Polvorón blanco Eroski 5,3
21 Alfajor Consumer 10,9

2. Contenido en aminoácidos (mg/100gramos de producto) de las muestras ensayadas

10 11 15 16 17 18 19 20 21
ASP 330,3 2526,9 414,5 303,8 456,8 289,8 541,4 290,8 1042,0
GLU 2300,1 2977,8 1051,4 1302,8 1768,7 1433,5 1209,1 1961,5 2376,6
SER 390,1 1194,7 228,8 330,0 1442,0 295,6 313,2 327,5 459,2
HIS 239,8 1251,2 221,6 377,8 454,7 187,4 394,9 307,8 613,7
GLY 385,7 1244,3 320,8 288,5 400,0 313,7 520,8 370,5 912,6
THR 132,7 1080,2 147,0 164,9 266,2 135,7 175,2 126,7 235,3
ARG 436,3 2083,6 573,8 364,5 549,9 325,0 690,0 340,0 1491,4
ALA 188,5 1288,1 173,1 186,6 260,9 159,2 215,7 172,2 375,6
TYR 225,1 757,2 124,3 162,6 218,7 141,0 162,5 134,0 229,3
VAL 339,5 1240,4 219,4 271,4 373,4 245,1 272,7 252,7 394,1
MET 118,7 572,1 52,5 93,0 124,2 81,6 70,3 81,8 96,2
ILE 230,6 739,8 168,2 160,6 188,4 156,0 180,8 150,9 273,3
PHE 455,5 924,3 321,5 297,3 376,7 280,2 334,2 271,3 495,2
LEU 494,8 1493,0 337,7 353,8 479,6 319,7 380,9 326,9 523,5
LYS 173,9 636,5 154,4 141,3 138,0 56,4 75,4 168,6 259,3

La incertidumbre de estos ensayos, calculada como la Desviación Estándar, se estima menor a un 10%.

Alfredo Fernández Quintela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Muestras ensayadas Mayo del 2008
  • Muestras ensayadas Abril del 2008
  • Muestras ensayadas Enero del 2007
  • Analíticas de productos ADPAN 2006
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2006
  • Muestras ensayadas Diciembre del 2005
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2004
  • Muestras ensayadas Octubre de 2004
  • Muestras ensayadas Mayo de 2004
Rife WordPress Theme ♥ Proudly built by Apollo13Themes - Edit this text

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies