Muestras ensayadas Mayo de 2004

Se recibieron de la Euskadiko PKU Elkartea y OTM diez muestras de alimentos para el estudio del contenido en proteína y el análisis de su composición en aminoácidos.

Descripción del ensayo
El análisis del contenido en proteína se realizó mediante el método Kjeldahl.

Se determinó el contenido en aminoácidos de las muestras recibidas tras un proceso de hidrólisis ácida (HCI 6N), concentración del extracto y posterior análisis del mismo mediante cromatografía líquida de alta eficacia con detector de fluorescencia en fase inversa y derivatización pre-columna (RP-HPLC).

Resultados
A continuación se detallan los resultados obtenidos del ensayo:

1. Contenido en proteína (%)de las muestras ensayadas

Código Producto Marca comercial % Proteina
1 Atún claro en aceite vegetal Isabel 19.5
2 Chocolate con leche extrafino Nestle 6.6
3 Chocolate negro Dolca Nestle 6.2
4 Huesitos Cadbury 6.9
5 Pop Corn (palomitas) Consumer 8.1
6 Preparado para gelatina sabor fresa Royal 10.93
7 Queso fundido en tarrina Liri recreo con nata (panecillo) Bel 11.8
7 Queso fundido en tarrina Liri recreo con nata (queso) Bel 7.7
8 Queso rallado en polvo Parma Hochland 29.8
9 Salchichas Baviera Campofrio 13.8
10 Tocino blanco fresco Charcutería 1.9

2. Contenido en aminoácidos (mg/100gramos de producto) de las muestras ensayadas

1 2 3 4 5 6
ASP 1827,6 715,9 515,3 495,1 662,1 730,1
GLU 2319,9 1518,2 740,4 1663,2 1785,4 1160,7
SER 723,4 439,5 253,0 356,3 502,3 437,5
HIS 2689,1 355,4 138,3 315,2 560,7 168,9
GLY 895,0 167,8 207,4 245,0 393,9 3362,8
THR 1264,8 495,0 256,9 315,4 442,0 0,0
ARG 1685,5 457,6 427,7 421,3 618,8 1394,8
ALA 1047,2 264,4 187,6 220,3 661,5 930,9
TYR 610,4 244,4 94,9 160,7 343,5 59,0
VAL 1343,7 693,8 362,5 495,8 680,2 431,9
MET 390,3 133,7 30,0 107,4 187,8 84,4
ILE 853,9 400,2 172,9 281,0 353,7 155,9
PHE 737,9 399,2 235,0 331,8 532,1 259,3
LEU 1287,7 672,4 265,9 479,0 1206,3 328,7
LYS 2195,9 491,6 295,1 326,0 257,3 1001,9

2. (Cont)

7 (Panecillos) 7 (Queso) 8 9 10
ASP 551,8 678,0 2497,6 1310,6 128,4
GLU 3993,0 1648,4 6749,6 2020,5 127,5
SER 618,4 473,0 1830,5 627,2 176,4
HYS 505,1 468,6 1989,6 781,1 78,3
GLY 465,4 172,2 646,2 1472,9 184,6
THR 438,7 411,2 1576,2 804,7 88,9
ARG 593,1 439,3 1772,4 1417,0 128,7
ALA 333,5 229,1 883,1 884,6 99,9
TYR 162,1 415,0 1741,9 391,5 51,6
VAL 766,0 773,1 3065,8 968,9 130,8
MET 163,4 162,3 733,3 168,2 21,9
ILE 453,8 426,9 1644,8 591,9 68,1
PHE 649,0 439,9 1770,9 577,6 77,3
LEU 801,3 739,2 2883,4 967,3 109,5
LYS 924,4 575,7 2440,4 1064,9 1064,6

La incertidumbre de estos ensayos, calculada como la Desviación Estándar, se estima menor a un 10%.

ANEXO – Incidencias
La muestra 5 (Pop corn-palomitas) ha sido analizadad en la forma en que normalmente son consumidas, es decir, en forma de palomitas.

La muestra 6 (Preparado para gelatina sabor fresa) ha sido analizada en polvo, es decir, los datos aportados corresponden a 100 gramos de preparado para gelatina.

La muestra 7 (Queso fundido en tarrina Liri recreo con nata) ha sido dividida en dos debido a que en la presentación del producto aparecen dos alimentos bien diferenciados: los panecillos y el queso, de tal manera que se han analizado separadamente, siendo las unidades las de aminoácido por cada 100 gramos de alimento (panecillo o queso respectivamente).

La muestra 10 (Tocino blanco fresco) ha resultado especialmente problemática en el análisis. El porcentaje en proteína ha sido determinado teniendo en cuenta la porción proporcional de «piel» que acompaña al tocino propiamente dicho, ya que no ha habido problemas en su digestion. Sin embargo, el perfil de aminoácidos corresponde mayoritariamente a la porción grasa del tocino ya que la «piel» no ha podido ser totalmente digerida mediante la tecnologia de hidrólisis empleada.

Por esta razón, el porcentaje en proteína es mayor (13,4%) que el dato de la suma de todos los aminoácidos cuantificados (aproximadamente 2500 mg).

Alfredo Fernández Quintela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Muestras ensayadas Mayo del 2008
  • Muestras ensayadas Abril del 2008
  • Muestras ensayadas Enero del 2007
  • Analíticas de productos ADPAN 2006
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2006
  • Muestras ensayadas Diciembre del 2005
  • Muestras ensayadas Noviembre de 2004
  • Muestras ensayadas Octubre de 2004
  • Muestras ensayadas Mayo de 2004
Rife WordPress Theme ♥ Proudly built by Apollo13Themes - Edit this text

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies